Carlos

Concéntricos. Estructuras líquidas. La importancia de la colaboración y el aprendizaje compartido

Una vez visto el módulo uno donde situamos a la persona en el centro de todo, y más aún, logramos que ese eje se mueva por motivación intrínseca y por identidad personal con el proyecto, es necesario conocer el contexto en el que esa motivación intrínseca podrá desplegar todo su potencial, porque de nada serviría …

Concéntricos. Estructuras líquidas. La importancia de la colaboración y el aprendizaje compartido Leer más »

Concéntricos. La persona en el centro: identidad compartida y motivación intrínseca

Planteaba el otro día que Concéntricos es una nueva metodología de gestión de personas ante los retos de la Innovación, la Digitalización, y la Experiencia de Cliente. Nuevos retos, demandan nuevas formas de liderar y de generar impacto. Concéntricos parte de la base de que durante mucho tiempo toda la gestión de personas se ha …

Concéntricos. La persona en el centro: identidad compartida y motivación intrínseca Leer más »

Embrutecidos

Publicado en Periódico de Aragón en Octubre de 2015 Esto no será pacífico, lo sé. Uno de los libros más vendidos en España es el de Belén Esteban, el programa más visto de la televisión española es Sálvame, y el periódico más leído Marca. Nos embrutecemos. Estamos llegando a niveles de embrutecimiento insospechados. Somos lo …

Embrutecidos Leer más »

Contribuimos para recibir (II)

Contribuimos para recibir (II). Publicado en Periódico de Aragón en Agosto 2015 Cuando todavía nos chirrían las últimas noticias de que los grandes grupos empresariales contribuyeron en 2014 apenas un 6% de los beneficios obtenidos en 2013, mientras que el tipo medio de las pymes fue un 15% o un 16% el de la retención …

Contribuimos para recibir (II) Leer más »

Contribuimos para recibir (I)

Contribuimos para recibir (I). Publicado en Periódico de Aragón en Julio 2015 El lema de la Campaña 2015 de la Agencia Tributaria para la prevención del fraude habla de la obligación de contribuir para poder recibir. Pero para ello, el sistema debe ofrecer garantías de justicia y de equidad y no dejar a nadie en …

Contribuimos para recibir (I) Leer más »

Ponerse al lado

Ahora que se han celebrado las elecciones, quiero pensar que nuestros políticos inician esta nueva andadura cargados de ilusión. Necesitamos personas que estén al servicio de esta ciudadanía que tanto ha sufrido en estos años, y que en la dimensión local y autonómica, la de la proximidad, tomen decisiones que pongan en el centro a …

Ponerse al lado Leer más »

¿No hemos aprendido nada?

Según la teoría, para que un conflicto sea útil, el resultado final del proceso debe ser el aprendizaje, no vencedores ni vencidos. De nuestra crisis económica, como conflicto social y económico que es, algo deberíamos haber aprendido. Y el aprendizaje se demuestra en esas cosas que ocurren en la frecuencia baja, en la doméstica…al fin …

¿No hemos aprendido nada? Leer más »

Habrá que darse prisa

La economía digital está aquí, y está transformando no sólo nuestra sociedad sino nuestro tejido empresarial. He aquí mis tres premisas a tener en cuenta sobre esta economía: Primera premisa: Nunca antes con tan poco coste se ha sido capaz de generar tanto valor, ni llegar tan lejos. Las infinitas apps que inundan nuestra vida …

Habrá que darse prisa Leer más »

Desigualdad

Publicado en Periódico de Aragón en Enero 2015 Me ofrece el Periódico de Aragón asomarme a este balcón de Negocios una vez al mes. Me estreno con un tema acuciante para mí: la desigualdad. No digo nada nuevo si afirmo que la desigualdad centra el debate mundial, tanto por el estudio de Thomas Piketty (El …

Desigualdad Leer más »